miércoles, 22 de abril de 2015

PARADIGMAS EDUCATIVOS


UNIVERSIDAD CIENTIFICA LATINO AMERICANA DE HIDALGO.
                                                                                     
L.E.F: EBER MORENO ANGELES.

TEORIA PSICOPEDAGÓGICA.

CATEDRATICO (A):   MTRA: LAURA LIZBETH BARRERA MIRANDA.


        PARADIGMAS EDUCATIVOS.


Los Paradigmas en Psicología de la Educación: el proceso de aprendizaje El proceso de aprendizaje en las instituciones educativas puede ser analizado desde dos perspectivas:

o A partir de los procesos psicológicos que el sujeto pone en juego para aprender. o Con base en un conjunto de mecanismos sociales y culturales susceptibles de generar condiciones que apoyan el aprendizaje. Estas dos vertientes se relacionan estrechamente y ofrecen la posibilidad de explicar e intervenir en el fenómeno educativo, particularmente en los aprendizajes, desde diversas disciplinas: psicología, sociología, antropología y en general, las incluidas en el campo de las ciencias de la educación. Las distintas concepciones del aprendizaje que fundamentan el curriculum en las instituciones educativas (conductismo, cognoscitivismo, constructivismo, psicología sociocultural, algunas teorías instruccionales, entre otras) así como las estrategias de intervención para mejorarlo, expresan la convergencia de distintas perspectivas y enfoques psicológicos. Sin embargo, es importante considerar también la influencia del entorno en los procesos educativos y de socialización, lo cual conlleva a reflexionar sobre elagentes socializadores (la familia o los medios de comunicación), las condiciones culturales y económicas (origen social, capital cultural, situación económica), son condicionantes del éxito o del fracaso de los estudiantes en su trayectoria educativa, así como en la conformación de actitudes poco favorables hacia el conocimiento o el proceso educativo. La posibilidad de abordar integralmente la formación profesional supone la comprensión de todas esas condiciones y procesos en los que tiene lugar la acción educativa. Es necesario analizar al sujeto, su particular estructura cognitiva, su forma de percibir el mundo, sus intereses y motivaciones hacia el aprendizaje,

La problemática central del paradigma es el estudio descriptivo de la conducta observable así como de sus factores determinantes, los cuales son considerados como exclusivamente ambientales. Los procesos no observables son excluidos del terreno de la investigación y análisis de esta corriente. El ambiente, en consecuencia, es el que determina la forma en que se comportan los organismos. Por lo tanto, el aprendizaje va a depender de la forma en que se realicen estos arreglos ambientales, de manera que se organicen los diversos estímulos que den origen a respuestas específicas. La influencia del medio ambiente es tan importante que reduce al mínimo la posibilidad del sujeto de reaccionar de manera autónoma. En consecuencia, el aprendizaje es comprendido como un proceso mecánico, asociativo, basado exclusivamente en motivaciones extrínsecas y elementales, y cuyo sustento radica en los arreglos ambientales y en la manipulación exterior. No obstante este reduccionismo en la comprensión y explicación del objeto de la psicología y del proceso de aprendizaje, este paradigma ha hecho importantes aportaciones al campo educativo. Entre éstas cabe mencionar las siguientes:
o El condicionamiento clásico. El condicionamiento clásico puede ser definido como la respuesta condicionada que un organismo emite ante un estímulo neutro, por el hecho de estar asociado otro estímulo que no lo es. Se le considera como aprendizaje porque los organismos son capaces de adquirir nuevas respuestas ante determinados estímulos que, en otras situaciones eran prácticamente neutros, pero que adquieren un carácter de generadores de tales respuestas por el hecho de estar asociados a otros que si lo son. Constituye el aprendizaje asociativo clásico.
Esta aportación de Pavlov es considerada como una revolución en el mundo de la psicología en la medida que inició la explicación, al menos parcialmente, del aprendizaje, que es el proceso básico de la educación. Dentro de esta corriente de pensamiento, uno de los autores que adquirió gran importancia en la educación es E. L. Thorndike, autor de la teoría conexionista, quien realizó un conjunto de observaciones que influyeron de manera importante en la aplicación del paradigma al campo educativo. Para este autor, el aprendizaje es un proceso gradual de ensayo y error, a partir del cual formula su ley del efecto, El autor propone los siguientes principios acerca del aprendizaje: ? No se debe forzar un aprendizaje sin antes cerciorarse de que son posibles las respuestas, tal y como se había establecido a partir de la investigación acerca de los procesos de maduración (ley de la disposición) ? No esperar que alguien haga o aprenda algo si no es recompensado (ley del efecto) 





Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico.

·         Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico.

 paradigma se interesa en el estudio de las representaciones mentales, en su descripción y explicación, así como el papel que desempeñan en la producción de la conducta humana. Para ello, los teóricos del paradigma utilizan como recurso básico la inferencia, dado que se trata del estudio de procesos cognitivos y de entidades no observables de manera directa. En consecuencia, consideran necesario observar al sujeto y realizar análisis deductivos sistemáticos en la investigación empírica, de manera que se logren descripciones y explicaciones detalladas. La investigación se ha diversificado hacia el análisis de una gran cantidad de fenómenos y ha logrado producir evidencia significativa que ha dado lugar a múltiples elaboraciones teóricas. Prácticamente desde que surge el paradigma cognitivo empiezan a proponerse algunas aplicaciones al campo educativo, aunque al inicio con poco impacto. Un factor que influye de manera determinante en el acercamiento del paradigma a los procesos educativos es el movimiento de reforma curricular que tiene lugar en los Estados Unidos, en los años sesenta.
Algunas de las aportaciones más relevantes del paradigma son: o La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel o Las aplicaciones educativas de la teoría de los esquemas o Las estrategias instruccionales y la “ tecnología del texto” o Los programas de entrenamiento en estrategias cognitivas y metacognitivas o El enfoque de expertos y novatos. Considerando el interés que, para fundamentar los enfoques educativos centrados en el aprendizaje desde el punto de vista psicológico y pedagógico, reviste este paradigma, se expondrán de manera sintética los aspectos señalados líneas arriba. La teoría de David Ausubel acerca del aprendizaje significativo , es una de las precursoras dentro del paradigma cognitivo. Adquiere gran relevancia en las condiciones actuales debido a dos razones fundamentales: o se trata de una propuesta sobre el aprendizaje en contextos escolarizados o la aplicabilidad de sus propuestas le ha asegurado su vigencia hasta nuestros.
 Para este autor, existen diferencias en los procesos de aprendizaje que se producen en las aulas, y estas diferencias se refieren en primer lugar, al tipo de aprendizaje que realiza el estudiante; en segundo lugar, se relacionan con el tipo de estrategia o metodología de enseñanza que se utiliza. El aprendizaje está centrado en el sujeto que aprende, concebido básicamente como un ente procesador de información, capaz de dar significación y sentido a lo aprendido. De aquí se desprende la noción de aprendizaje significativo, la cual va a marcar un cambio fundamental en cuanto a la concepción de ese proceso.








·         Su preocupación reside en rescatar valores como el  respeto, solidaridad, libertad, responsabilidad  y tolerancia en una sociedad de consumo que tiene el materialismo postergando los hábitos esenciales de la convivencia humana, definiendo al humanismo como un término que para nadie resulta hoy extraño, pues en la vida ordinaria se le escucha con relativa frecuencia.
·         En la educación nos referimos al desarrollo de cada persona  con el objetivo de que se realice en todos los ámbitos de cada etapa de su vida, y que con ello pueda solucionar  todas sus necesidades personales  y cumpla con sus aspiraciones y metas fijadas
·         El Paradigma Humanista está centrado en el alumno. El docente permite que los alumnos aprendan, teniendo una relación de respeto el maestro y sus alumnos.
·         Algunas características del maestro es que debe de ponerse en el lugar del alumno, ser sensible en cuanto a sus percepciones y sentimientos, debe de crear un ambiente que d confianza en el aula, no ser autoritario ni egocéntrico.

·         El alumno debe ser quien forje su proceso de aprendizaje, guiado por el docente, quien deberá cumplir con una función de facilitador, guía y acompañante, más no como el regente de los procesos de enseñanza-aprendizaje

SOCIOCULTURAL.
·         El Paradigma Sociocultural se basa en las relaciones sociales, en la interacción del hombre con el mundo físico.  El sujeto aprende apropiándose de la experiencia socio histórica de la humanidad a través de la intercomunicación


El fundador del Paradigma Sociocultural fue el psicólogo bielorruso Lev Vigotsky (1896), siendo uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo y precursor de la neuropsicología.

Para Vigotsky, el problema del conocimiento entre el sujeto y el objeto del conocimiento se resuelve con el planteamiento dialéctico de interacción: Sujeto-Objeto donde existe una relación de influencia recíproca entre ambos
El autor más representativo de esta corriente es Lev S. Vygotsky quien desarrolla el paradigma a partir de la década de 1920. Es, en comparación con los otros paradigmas, el de menor tradición en el campo educativo, al menos en los países occidentales, pues su análisis y utilización no tiene más de veinticinco años. Sin embargo, empieza a considerarse como fundamento de ciertas experiencias, especialmente aquellas relacionadas con el aprendizaje colaborativo en modalidades educativas a distancia y en educación basada en competencias. El paradigma sociocultural se relaciona con el paradigma cognitivo, aunque considera con mayor interés la influencia que en el aprendizaje ejercen las influencias escolares y socioculturales. Su posibilidad de utilización en el campo de la educación, a diferencia de otros paradigmas o corrientes, ha sido factible por el hecho de que Vygotsky establece con gran claridad la relación entre la psicología y la educació
El planteamiento de este autor recibe una influencia importante del materialismo dialéctico, la cual va a reflejarse en sus concepciones teóricas y metodológicas. El núcleo teórico del paradigma está constituido por los siguientes elementos o Las funciones psicológicas superiores tienen su raíz en las relaciones sociales. Esto significa que la comprensión, la adquisición del lenguaje y los conceptos, entre otros procesos, se realiza como resultado de la interacción del individuo con el mundo físico pero, particularmente, con las personas que lo rodean. 

Psicopedagogía.
Definición.-
La Psicopedagogía es la disciplina que aplica conocimientos psicológicos y pedagógicos a la educación es decir, es una ciencia aplicada donde se fusiona la Psicología y la Pedagogía, cuyo campo de aplicación es la educación, a la cual le proporciona métodos, técnicas y procedimientos para lograr un proceso de enseñanza-aprendizaje adecuado a las necesidades del educando, buscando prevenir y corregir dificultades que se presenten en el individuo durante su proceso de aprendizaje.
Función primordial de la Psicopedagogía en la educación formal.-
Cabe destacar que la función primordial de la Psicopedagogía en el ámbito de la educación escolar es el estudio, prevención y corrección de las dificultades que pueda presentar un educando en el proceso de aprendizaje, teniendo un C.I intelectual dentro de los parámetros normales, pero identificados como niños(as) con dificultades en su aprendizaje y, no con dificultades para el aprendizaje. En términos generales, la función de la Psicopedagogía es el estudio del problema presente que enfrenta una persona, detectando y definiendo sus potencialidades cognoscitivas, afectivas y sociales para un mejor y sano desenvolvimiento en las actividades que desempeña.
Metas de la Psicopedagogía.-
Las metas de la Psicopedagogía son comprender y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Los psicólogos educativos desarrollan conocimientos y métodos; también, utilizan los conocimientos y métodos de la Psicología y otras disciplinas relacionadas para estudiar el aprendizaje y la enseñanza en situaciones cotidianas.
Según Wittrock, la Psicología Educativa es diferente a otras ramas de la Psicología porque su objetivo fundamental es la comprensión y el mejoramiento de la educación.
Rasgos generales de la Psicopedagogía.

  1. La ubicación epistemológica de la Psicología de la Educación está en el campo de la Pedagogía. Es un área de la educación.
  1. Las tradiciones culturales latina y sajona  han ejercido influencia en el desarrollo de la Psicología Educativa.
  1. La existencia de la Psicopedagogía como una disciplina con un campo de acción, teorías, métodos de investigación, problemas y técnicas que le  son propios.
  1. Por su historia, contenidos que estudia e investiga, estatus epistemológico dentro de las Ciencias de la Educación, ámbitos físicos donde se desarrolla y práctica (escuelas, universidades,…) etc. La Psicología Educativa reconoce como su hogar natural las facultades, colegios de educación.
  1. Según cada país y aún, dentro de cada universidad, la Psicopedagogía, se presenta bajo diferentes especializaciones que corresponden a áreas que cada contexto necesita destacar. De hecho, son especializaciones de la Psicología Educativa: la Psicología Escolar, la Orientación, la Educación Especial (o de personas con excepcionalidades), los Problemas de Aprendizaje, la Psicopedagogía infantil (Preescolar),
  1. La Psicología Educativa, denominación sajona, corresponde a grandes rasgos con el nombre Psicopedagogía de tradición latina.

Funciones generales del psicopedagogo(a).-
Entre las funciones a desarrollar se encuentran:
–       Psicodiagnóstico, pronóstico e implementación de estrategias.
–       Intervención psicoeducativa en las relaciones vinculares propias de la comunidad educativa.
–       Coordinación de grupos de reflexión con los integrantes del ámbito escolar en las diferentes problemáticas del quehacer educativo.
–       Desarrollo de programas de capacitación.
–       Promoción y realización de tareas de investigación psicoeducativa.
–       Psicodiagnóstico e intervención (atención, contención, derivación y orientación) de las situaciones vinculadas con el proceso de enseñanza-aprendizaje desde el abordaje propio de la Psicología Educacional.
–       Participación en instancias de elaboración de diseños curriculares como especialistas en la temática de los procesos psíquicos implicados en los hechos, sucesos y procesos educativos.
–       Intervenciones en la planificación, realización y evaluación de tareas de orientación vocacional, profesional y ocupacional.
–        Realización de orientación educativa.
–       Programación, participación y evaluación en proyectos de educación a nivel comunitario.
–       Diagnóstico, pronóstico e intervención en actividades y proyectos que propicien la salud mental de los trabajadores de la educación.
–       Como parte de las tareas de perfeccionamiento, se enfatiza el rol de capacitador en la formación de recursos humanos.
–       Facilitador de los procesos de organización educacional.





Orígenes de la Psicopedagogía.-
Yendo hacia tiempos más remotos en pos de las raíces más profundas de esta disciplina, podemos mencionar como su más lejano precursor a Juan Amos Comensky, Comenio (1592-1670), pedagogo eslovaco, quién cierra el círculo de la pedagogía antigua, tratando la educación con un espíritu científico y afirmando que ésta ha de comenzar con la infancia y seguir el curso de la naturaleza, llegando a fecundos desenvolvimientos prácticos que han servido de verdaderas leyes de la pedagogía basada en el conocimiento del niño. Descubre así, el gran principio en el que luego insistiría Pestalozzi: “Buscar y encontrar un método por el cual el maestro enseñe menos y el discípulo aprenda más”.
Entre aquellos visionarios que fueron capaces de advertir la relación entre el psiquismo y la educación se encuentra J. J. Rousseau (1712-1778). En Emilio, enuncia reglas pedagógicas después, de realizar análisis psicológicos en torno a la vida infantil que concuerdan con la concepción reconocida por biólogos y psicólogos. A partir de Rousseau, la doctrina educativa insistió en la exigencia de “partir del niño” y ver en él centro y fin de la educación; nadie antes que este pedagogo había hecho tal hincapié en el valor intrínseco de la infancia, ni tampoco, había reconocido con tal acierto, las consecuencias pedagógicas de ese hecho.
Juan Enrique Pestalozzi (1746-1627), consideraba que la práctica educativa había equivocado su ruta, limitándose a llenar el alma infantil con oropeles de un saber enciclopédico sin percibe la mayor importancia que tiene el desarrollo armónico de las facultades humanas.
La influencia de Pestalozzi se deja sentir en los primeros años de la actividad pedagógica de Herbart (1776-1841), filósofo y pedagogo alemán, quién afirma que la pedagogía como ciencia se fundamenta en la psicología y la ética.
Ambos, Pestalozzi y Herbart, al afirmar que la pedagogía debe fundamentarse en la psicología, pusieron las bases de una pedagogía funcional aunque, la realización de este propósito se llevó a cabo más tarde, cuando ésta se convierte en producto de una larga evolución histórica con peculiares características que se traducen en movimientos pedagógicos importantes.
El primero fue el movimiento de la renovación del naturalismo, conocido como pedagogía revolucionaria, iniciado por la escritora sueca Ellen Key (1849-1926) quién afirmó que las reformas aisladas en la escuela moderna pierden significación, no sirven para preparar conscientemente la gran evolución que derrumbe la totalidad del sistema existente sin dejar piedra sobre otra.
Una de las primeras obras que trata el tema del niño fue Observaciones sobre el desarrollo de las facultades psíquicas del niño, escrito por Tiedemann desde fines del siglo XVIII, cuyo valor no fue reconocido hasta que Michelau en 1863, y más tarde, Bertrand Pérez en 1871, hicieron su traducción al francés. En Suiza son notables los trabajos de Eduardo Claparède.
Corre paralelo al anterior movimiento, en las postrimerías del siglo XIX, él de las escuelas nuevas que pronto se convierte en la vigorosa corriente de la “pedagogía de la acción” con sus grandes teóricos: John Dewey, Kerschensteiner, Decroly, Montessori, Winnetka, etcétera.
En los albores del siglo XX, este último movimiento fue el fermento interno para la investigación pedagógica que se abría al control positivo y a la experimentación experimental. En el campo de la pedagogía práctica se suscitó un exagerado afán de experimentación y de ensayos psicológicos. Hugo Mûnsterberg (1863-1919), psicólogo alemán, aboga por una psicotécnica pedagógica. En la aplicación de la psicología a la pedagogía, el material fluye a torrentes. El auge de la experimentación se realiza dentro de las escuelas. Binet (1857-1911) y H. Wallon en Francia, E. Meumann y Lay en Alemania, E. L. Thorndike y W. James en los Estados Unidos son los primeros, que dieron origen a laboratorios establecidos en los grandes centros educativos, gabinetes psicopedagógicos y estudios psicotécnicos, incluyendo la orientación profesional y la colaboración médica en las tareas de la escuela.
La instalación de estos laboratorios se extendió por Europa, Japón y los Estados Unidos, yendo éste último a la cabeza. Mientras tanto, en la ciudad de México, el Instituto Nacional de Psicopedagogía contaba con un laboratorio muy bien dotado e instalado adecuadamente.
En la época de estos importantes movimientos, John Dewey (1859-1952) se hace notar con su idea de la “enseñanza por la acción”, imprimiendo a su teoría un carácter psicogenético.
La pedagogía contemporánea concibe al hombre a manera de una energía activa y creadora. Williams James (1842-1910), uno de los fundadores de la corriente filosófica del pragmatismo, concibe la educación como un proceso vivo que permite al hombre reaccionar adecuadamente ante las más diversas circunstancias. Dichas reacciones son congénitas o adquiridas. El problema de la educación, dice, es organizar esta variedad siempre creciente de reacciones, cuyo designio es coadyuvar a la realización de actitudes cada vez más eficaces en un mundo susceptible de mejorar incesantemente.
Como producto de investigación sobre la pedagogía psicogenética surge una serie de investigaciones sobre la consideración psicológica del hecho educativo, asentadas en obras con los nombres de psicología pedagógica, psicología de la educación, psicotécnica pedagógica, etcétera, siendo los autores más notables E. L.Thorndike, también considerado uno de los iniciadores de la aplicación de los métodos educativos experimentales; E. Claparède (1873-1940), pedagogo y psicólogo suizo de gran influencia sobre la moderna educación infantil; E. Meumann (1862-1915), creador del primer sistema de pedagogía experimental en Alemania y, A. Binet, uno de los primeros que utilizó el test para medir funciones mentales superiores en Francia.
En Turín, Italia, el primer volumen de psicopedagogía aparece en 1906: “La psicología pedagógica”, cuyo autor, P. Romano, la coloca como base de la ciencia de la educación y la investigación psicológica.
Sin embargo, la palabra psicopedagogía nace algunos años más tarde, adquiriendo su relieve connotativo sólo alrededor de los treinta, sobre todo, en autores de lengua francesa y, posteriormente, en los italianos. En 1935, resulta claramente definida en el célebre ensayo de R. Buyse acerca de la pedagogía experimental, designándola como el estudio del alumno en sus diversas capacidades y posibilidades; es empleada frecuentemente por R. Zazzo y H. Wallon, del que traduce la concepción operativa de la psicología.
En su primer uso, la palabra “psicopedagogía” parece, pues, indicar un sector de la psicología aplicada; pero cuando, en 1957 se incluye en las voces del diccionario de H. Pieron (Vocabulaire de la Psychologíe), la define como “una pedagogía científicamente basada en la psicología del niño”, proposición que evoca el planteamiento herbartiano. La diferencia no depende ni de un cambio de perspectiva decidido y seguro ni de una diversa orientación de las temáticas elegidas. Durante largo tiempo, el escollo de las dificultades teóricas ha sido evitado simplemente, desplazando la orientación a los contenidos, a los métodos y a los objetivos y, a través de éstos, a la difícil relación que la psicopedagogía establece con la psicología y la pedagogía. En líneas generales, la palabra “psicopedagogía” encuentra fortuna en Francia y en Italia; a ella corresponden, aunque con alguna aproximación, la expresión alemana Pädagogische Psychologie, y la inglesa Educational Psychology. Algunos prefieren la denominación “psicología pedagógica” o “psicología de la educación” a la más usada de “psicopedagogía”.
Autores europeos como A. Binet, Decroly, E. Claparede, no utilizaran este término hasta la década de 1970.
Fue a partir de la década de 1980, cuando en el campo de la Psicología de la Educación, constituye el marco teórico de referencia del constructivismo, -aplicación de la Psicología cognitiva a la educación-. En esta perspectiva, la memoria, el olvido, la transferencia, las estrategias, dificultades y determinantes del aprendizaje (inteligencia, motivación, personalidad, creatividad, necesidades especiales), la interacción educativa, la disciplina y el control en el aula, la evaluación, la lectura, el fracaso escolar, la solución de problemas, etc., constituyen hoy los tópicos de la Psicopedagogía.
–       Orígenes de la Psicopedagogía en México.-
Hacia mediados del siglo XIX, América Latina era consciente del problema educativo, incursionando con profundidad en la organización de sistemas de educación pública con bases legislativas. Su filosofía fue el positivismo, que desde ese siglo y hasta principios del XX, permaneció como norma educativa, admitiendo sólo el método experimental, siendo su creador Augusto Comte.
Una de las carencias en los fundamentos de la pedagogía dentro de este sistema es su ignorancia de los conocimientos acerca de la infancia y la manera de encauzarla en la educación, temas reconocidos desde Comenio, Rousseau, Pestalozzi y Herbart, mencionados anteriormente.
El positivismo en México ganó para sí a los más destacados intelectuales latinoamericanos, siendo su principal exponente el naturalista y filósofo Gabino Barreda (1818-1881). Como miembro de la comisión que planificaba la instrucción pública, produjo en 1867, la Ley de Instrucción Pública que fundamentó y defendió. Sus críticos fueron los miembros del Ateneo de la Juventud —José Vasconcelos, Antonio Caso, Alfonso Reyes, Diego Rivera, Alfonso Cravioto, Pedro Henríquez Ureña, etcétera—, quiénes pugnaban por una filosofía diferente a la positivista.
El Ateneo de la Juventud, bajo la presidencia de Vasconcelos, se convirtió en Ateneo de México (1912); los ateneístas en sus discusiones superaron el positivismo comtiano y spenceriano al demostrar que las ciencias naturales no abarcaban la gama de problemas humanos y abrieron la puerta a un nuevo pensamiento humanista.
Posteriormente, como Secretario de Educación (1921) en el gobierno de Álvaro Obregón, Vasconcelos llevó a cabo una revolución educativa basada en un cambio radical en los métodos de enseñanza, haciendo de la escuela una agencia promotora del desarrollo integral de la comunidad.
La nueva ideología de Vasconcelos estaba orientada a atacar a través de la instrucción popular, la ignorancia y los retrocesos de toda índole que desde la colonización española se venían padeciendo, ideología contraria a las necesidades de educar hombres solo para lo estrictamente utilitario como buscaba el positivismo.
Vasconcelos enfoca fundamentalmente, su obra a examinar las bases filosóficas de la doctrina educativa de Dewey y, arremete contra la posición naturalista de Rousseau de dejar al niño en plena libertad durante su desarrollo.
En sus Obras completas (1958, T. II: 1506-1515), Vasconcelos, haciendo una crítica de las teorías de Dewey, dice: “En los mismos Estados Unidos, todas las personas inteligentes se oponen al tipo medio, que cual mala vegetación está produciendo el maquinismo. Y es en autores yanquis donde aprendemos a comprender al individuo, acostumbrado desde niño al uso exclusivamente pragmático de sus energías, ocupadas las manos, pero luego, a la hora del ocio, inepto para usar la voluntad… la libertad al servicio de la esclavitud; la iniciativa subordinada al crecimiento de una organización que endiosa el objeto acumulado en proporciones que abruman… De tanto mirar el objeto, se acaba por buscar en el objeto la ley de la conducta. De allí el materialismo marxista… ‘Tratad de enseñar a un niño lo que es útil para él como niño’, aconseja Dewey, a la vez que sostiene la tesis de la instrucción como objeto de necesidad… adaptar al alumno al medio en que va a vivir, se traducirá entre nosotros en el sentido de formar una población sumisa a las conveniencias de las grandes empresas extranjeras que explotan nuestro suelo… Se pregona la necesidad del desarrollo integral y armónico de las distintas facultades; se adiestra al niño por el trabajo que le asegura una serie de reflejos encaminados a emplear su cuerpo; pero se le proscriben, en cambio, los ejercicios de recordar trozos literarios y poéticos que lo privan de la aptitud para la técnica espiritual.” Entre sus obras, De Robinsón a Odiseo, Vasconcelos expresa su doctrina filosófica en materia educativa en la cual declara su oposición al pragmatismo de Williams James y de Dewey.
Al igual que Vasconcelos, José Manuel Puig Casauranc (primero como Secretario de Educación, 1924-1928) pensó en la educación como una panacea, pero básicamente distinta a la del primero; no se trataba ya, de una educación humanista de las culturas occidentales, sino que ésta sería un instrumento de progreso y desarrollo económico que liberaría al pueblo de sus ancestrales pobrezas y de los mitos religiosos con la llave de la razón y de la ciencia. Durante este período callista -Plutarco Elías Calles, presidente de México, (1925-1928)- la educación se caracterizó por los enfrentamientos ideológicos a que dio lugar, que tuvieron en común los programas reformistas, desde la escuela racionalista hasta la educación socialista de Cárdenas; todo movido por su interés reformador.
En este período, se dio un importante impulso a los jardines de niños, cuantitativa y cualitativamente, en los que influyó un distinguido grupo de educadoras que adoptaban las ideas de Fröebel, Pestalozzi y Montessori, afines a la pedagogía mexicana y a la llamada “nueva educación”.
También en este período, se fomentó el estudio científico de los fundamentos de la educación y el conocimiento del niño mexicano, fundando para ello, en 1925 —primer año de gobierno de Calles—, el Departamento de Psicopedagogía e Higiene Escolar bajo los postulados de la pedagogía activista. Los antecedentes de este departamento se debieron a las sugerencias resultantes de reuniones científicas y a la organización de los servicios ya establecidos en la SEP anteriores a 1925.
En 1921, se instaló un nuevo servicio de Higiene Escolar y el Primer Congreso Mexicano del Niño, que motivó la extensión de los servicios al desarrollo físico, mental y pedagógico de los niños además, de que el estudio del Dr. Rafael Santamarina, “Conocimiento actual de los niños mexicanos desde el punto de vista médico pedagógico”, dio lugar al reconocimiento de la urgencia de adquirir los medios para este fin. El mismo Santamarina, inicia en 1924, la clasificación de alumnos de las escuelas primarias, utilizando los tests de Binet y Simón y la escala de lenguaje de Alicia Descoeudres que adaptó al medio mexicano; asimismo, organizó el Departamento de Psicopedagogía e Higiene Escolar, siendo su director de enero de 1925 a junio de 1933. Hizo la adaptación para niños mexicanos de los tests de Fay y Ebbinghaus. De la misma manera, estandarizó en 1931, los de Kohs y Sawgren. Fue autor prolífico de obras relacionadas con varios aspectos del niño mexicano. En ese Primer Congreso de 1921, organizado por él, insistía en la necesidad de orientar sobre bases científicas la educación de los niños deficientes anormales, estableciendo en 1932, la Escuela de Recuperación Mental que llevó por nombre “José González Padilla”, ilustre jalisciense, políglota, médico que se dedicó al tratamiento de enfermedades nerviosas y a la oftalmología. Al tratar casos de idiocia amaurótica, se interesó en el estudio de la relación de las deficiencias visuales con las mentales, lo que le llevó a publicar en 1918 uno de los mejores libros sobre este tema “Los niños anormales mentales psíquicos”. Sostuvo de su peculio una escuela para deficientes mentales en León, Guanajuato. Además, publicó en 1910, la obra Higiene Escolar (reeditada en tres ocasiones y premiada en Sevilla, España) y, en 1912, “Al borde del abismo de las almas”.
Ambos, Santamaría y González Padilla, tuvieron el mérito de iniciar la investigación psicopedagógica en México y, de marcar nuevas rutas, señalando las deficiencias de la educación del niño mexicano y los problemas que le afectan. Fueron pioneros a escala nacional en el tema de la educación especial.
El Departamento de Psicopedagogía e Higiene en México se configuró con varias sub-secciones, entre ellas la sub-sección de antropología infantil, cuyo objeto era dar a conocer el desarrollo físico, mental y pedagógico de los niños mexicanos y clasificarlos debidamente en las escuelas. Comprendía la investigación necesaria para establecer las bases de la orientación profesional. Además, determinaría el tiempo lectivo, el máximo y el mínimo de los programas de estudio y la capacidad y resistencia para las actividades que pondrían en juego las nuevas orientaciones de la educación. La sub-sección de estadística en ese primer año hizo el registro, cómputo y clasificación de casos de agudeza visual, medidas de peso y talla con fines comparativos entre niños del extranjero y los mexicanos; complementándose con los servicios de la de psicognosis mediante pruebas mentales a nivel individual y grupal: pruebas de inteligencia de Fay y de inteligencia global de Ebbinghaus; pruebas de lenguaje con las indicaciones de Alicia Descoeudres, de las cuales se hicieron adaptaciones; pruebas de Thurstone; la escala de inteligencia de Binet y Simón (1911), con la adaptación mexicana realizada por Santamaría, mismo que se encargó de la jefatura en la sub-sección de escuelas especiales para anormales físicos y mentales. Esta institución había realizado notables trabajos para su tiempo, tales como la investigación sobre las características biológicas de los escolares proletarios (1937), el diseño de pruebas pedagógicas objetivas y técnicas para su aplicación y elaboración (1938); sugestiones para el trabajo escolar (1938); medición de la inteligencia; aplicación de la prueba de Kohs; primera contribución para el estudio de la jornada máxima de trabajo escolar (Hernández Ruiz y Tirado Benedi, 1940).
De estas pruebas aplicadas se formaron cuadros de resumen y clasificación para la medición posterior del adelanto escolar y otros relacionados con el conocimiento de aptitudes. También, estos estudios preliminares llevaban la intención de averiguar cómo reaccionaban los niños mexicanos con estas pruebas para hacer las adaptaciones pertinentes y conseguir su ajuste a las escuelas de entonces.
En 1940, el Departamento de Psicopedagogía y Médico-Escolar de la SEP,  fue reorganizado por el Dr. Lauro Ortega en dos dependencias, el Instituto Nacional de Psicopedagogía, subdividido a su vez en los servicios de psicofisiología, psicometría, orientación profesional, higiene mental y clínica de conducta, paidotecnia y organización de servicios de escuelas especiales, y la sección médico-escolar.
Lo anterior, constituyen los antecedentes históricos generales de la Psicopedagogía en México.
Científicos que han contribuido a enriquecer a la Psicopedagogía.
Los aportes de la Psicología de la Educación constituyen una disciplina distinta de la Psicología, como sus teorías, métodos de investigación y temáticas de estudio, que se interesa por el aprendizaje y la enseñanza, cuyo objetivo principal es la mejora de la educación aunque, entre los más destacados tenemos a:
SOCRATES, PLATON, La Doctrina Pueril de R. LLULL, J. L. VIVES o la Didáctica Magna de COMENIUS, por el hito fundamental en la orientación de la Psicología de la Educación a la modernidad es IMMANUEL KANT, quién nació en 1724 y murió en 1804, filósofo alemán, considerado por muchos como el pensador más influyente de la era moderna, afirmo que: < La Pedagogía sin la Psicología es ciega, pero la Psicología sin la Pedagogía está vacía >.
Johann Friedrich Herbart (1776-1841). Filósofo, psicólogo y pedagogo alemán. Fue él más ilustre representante de la ciencia en el siglo XIX y el XX, una serie de aportes contribuyeron a la definición de la Psicología educativa, entre ellos tenemos: el estudio de las diferencias individuales, la psicometría, la psicología evolutiva y el interés por el aprendizaje y la alfabetización.
El interés dice Herbart, es el concepto cardinal de la instrucción. No es un medio de aprendizaje, sino más bien el fin de éste; una educación digna del nombre es aquella que promueve ricos y profundos intereses más bien que conocimientos específicos: el interés debe hacer nacer de sí otro interés; lo aprendido se disipará pero, el interés persistirá por toda la vida.
Herbart otorga su predilección a la enseñanza clásica, a la que por otra parte, quisiera ver enriquecida desde el punto de vista matemático científico, en obediencia a su principio de la expansión multilateral de los intereses. Dicha expansión debe ser gradual, sólida y disciplinada, como la que es posible realizar en una escuela secundaria libre de preocupaciones utilitarias, de modo de construir al mismo tiempo el patrimonio intelectual y el carácter del educando que, según el principio de la instrucción educativa, son virtualmente coincidentes.
Además de los precitados principios, Herbart formuló ciertas distinciones y reglas didácticas que han corrido con una fortuna acaso superior a su mérito. Por ejemplo, la educación no se basa sólo en la instrucción, sino también en el gobierno y la disciplina.
Pero el aspecto de la didáctica herbartiana que más se desarrolló y difundió es de los grados formales de la instrucción.

Augusto Guillermo Federico Froebel (Fröbel) (1782-1852). Elaboró una teoría para educar a los niños más pequeños fundamentada en la actividad y la acción, creó juguetes educativos para mantener activa la inteligencia a través el juego.
Sus ideas culminaron cuando estableció la primera institución dedicada exclusivamente a la educación de los niños en Blankenberg (Turingia), en 1837. Para esta escuela acuñó el término Kindergarten, que significa ‘jardín de niños’.
Fröbel es considerado uno de los grandes innovadores de la Pedagogía y de la Educación en el siglo XIX

William Thierry Preyer (1842-1897).- Se formó en Alemania, permaneció allí durante su carrera científica, afirmó haber logrado que el Darwinismo fuera productivo para la Psicología.
Cuando  Preyer comenzó su labor, ya se estaba tratando de tomar la teoría de Darwin para la Psicología, de convertirla en una historia evolutiva general del organismo y de indicar cuáles eran sus consecuencias sociales y políticas.
En 1869, Preyer señaló que Darwin utiliza la categoría “lucha por la existencia” en un sentido demasiado amplio ya que, la resistencia que opone el organismo a la influencia externa constituye sólo una forma de adaptación. Por lo tanto, debería reemplazarse la categoría “lucha” por la categoría “competencia” que deja más en claro que se trata de una contienda entre dos criaturas organizadas pertenecientes a la misma especie, tanto en la naturaleza como en la sociedad.
Toda la lucha por la existencia se reduce, en definitiva, a una “lucha por el espacio”. La lucha por la vida es una competencia por el espacio en el sentido más amplio. El progreso surge de la superioridad en la lucha competitiva de los que logran adaptarse mejor, como resultado de disposiciones heredadas o características adquiridas a las condiciones existentes y, que a su vez transmiten esas ventajas a través de la herencia, lo que  permite preservar las características útiles y más perfeccionadas.
Preyer también describió las consecuencias que tiene la lucha por la vida en la educación y en la ética. Sólo una persona versátil, talentosa y educada tiene éxito, es decir, poder y posición sociales. El talento y el trabajo no se oponen mutuamente, ya que la capacidad de trabajar es innata. Esto no excluye la posibilidad de que existan relaciones humanitarias entre las personas, dado que esta lucha es personal y consciente sólo en un grado mínimo. En resumen:
la competencia implica progreso…la sociedad humana no permitirá de ningún modo que se la prive del derecho a eliminar, como lo hacen los animales y las plantas, aquello que se reconoce como imperfecto, aquello que no es útil y todo lo que es destructivo, es decir, desagradable, para la sociedad, en la medida de su capacidad.
Sus intereses fueron muy amplios pero, es por sus dos trabajos sobre el desarrollo -de la embriología conductual y del desarrollo temprano de los niños- por lo que se le reconoce en la actualidad. Publica en 1882 “Mind of the Child”,  (El alma del niño) considerada por la mayoría de autores como el origen del estudio científico del niño y como la primera obra científica de la Psicología evolutiva así como, perfeccionó un método de estudio infantil que todavía se está utilizando hoy día.
Preyer insiste, sobre todo, en la importancia de la herencia para explicar el carácter secuencial de la conducta del niño.
Nivel metodológico: establece normas para realizar las observaciones, el observador no influye en la conducta del niño (observación naturalista). Las observaciones deben de ser corroboradas con otras observaciones.
Nivel teórico: El recién nacido humano es más inmaduro que las crías de otras especies y que esta maduración se produce de manera lenta. Lo ve como un aspecto positivo, se obtiene una mayor capacidad de aprendizaje debido a la plasticidad de nuestro organismo.
Fue un hombre de su tiempo, evolucionista en sus perspectivas y comprometido con el establecimiento de nuevos dominios de la ciencia psicológica. En conjunto, su obra y orientación demostraron que el estudio de los niños podía constituir, tanto un área científica como un movimiento social y humanista.
William James (1842-1910). Filósofo y psicólogo estadounidense que desarrolló la filosofía del pragmatismo y del individualismo en la educación, se ha ocupado de ella sobre todo en sus conocidas Charlas a los maestros, publicadas en 1899. Para él, la educación es sobre todo una función de índole individual: se basa en los recursos biológicos y en la formación de hábitos de conducta. Su finalidad es la tolerancia, el respeto a la individualidad y la formación de la conciencia democrática. Su  primer, el monumental Principios de Psicología (1890), le convirtió en uno de los pensadores más influyentes de su tiempo.
Granville Stanley Hall (1844-1924).  Psicólogo y pedagogo estadounidense que destacó por sus estudios sobre la inteligencia, la psicología infantil y juvenil así como, por haber sido el introductor en los Estados Unidos de la moderna Psicología experimental.
Por numerosas razones, Hall merece ser mencionado como el primero, tanto desde la perspectiva de la Psicología americana del desarrollo como de la experimental.
Hall destacó en su papel de organizador, reclutador y divulgador de la nueva ciencia. A partir de él, se realizaron excavaciones en el arenoso edificio del estudio infantil pero, en cierto sentido Hall no ha tenido descendientes, sino únicamente herederos. Pocas personas influyentes en el desarrollo infantil le han reclamado como su maestro y padre intelectual. En cualquier caso, Hall resultó eficaz al reclutar talentos para esta profesión y al estimular su interés y su apoyo.
La Psicología del desarrollo ganó terreno con Hall porque algunas de las más significativas áreas de la investigación evolutiva –los test mentales, el estudio de los niños y la educación preescolar- fueron especialmente, influidas por el propio Hall o por personas que en un momento dado fueron discípulos suyos.

Ivan Petrovich Pavlov (1849-1936). Es el principal representante del llamado condicionamiento clásico. Consiguió importantes avances dentro del conductismo a través de sus experiencias con animales. El centro de procesos de enseñanza en la teoría del condicionamiento clásico.
William H. Kilpatrick (1853 -1941). Es el discípulo y continuador de la obra de Dewey también, una de las personalidades más interesantes de la Pedagogía contemporánea. Para él, la educación se dirige a la vida para hacer a la vida mejor. No es algo que esté fuera de vida como un instrumento con que levantarla, sino que está dentro de la vida misma; es parte del proceso mismo de la vida en tanto que la vida tenga valor.
La educación rehace la vida y la rehace no sólo ocasionalmente, sino deliberadamente, de un modo continuo. De suerte que la educación es la reconstrucción continua de la vida en niveles cada vez más altos.
Kilpatrick es también,  un creyente en la democracia, a la que considera como el esfuerzo para dirigir a la sociedad sobre una base de respeto a la personalidad.
A la educación le interesa sobre todo desarrollar personalidades de modo que cuando sean mayores se hagan cada vez más adecuadamente, auto directoras. La base de toda educación está en la actividad o mejor en la auto actividad realizada con sentido y entusiasmo.
Kilpatrick es quién formuló la idea del “método de proyectos”, el más característico de la educación activa.

Sigismund Schlomo Freud (1856-1939). Más conocido como Sigmund Freud, médico y neurólogo austriaco, creador del psicoanálisis.  Sus aportaciones resultan perfectamente, válidas en el ámbito escolar puesto que, proporcionan explicaciones a ciertos comportamientos del educando y del educador.
Psicoanálisis-
En primer lugar, el psicoanálisis mantiene un fuerte compromiso con el postulado según el cual las adaptaciones en la madurez se comprenden adecuadamente, en términos de la historia vital del individuo. Este compromiso con el “método genético” era fundamental para la posición psicoanalítica desde sus comienzos y, al mismo tiempo, ha prefigurado la orientación básica de casi todas las teorías modernas de la personalidad.
En segundo lugar, la teoría psicoanalítica presenta la fijación y la regresión como mecanismos que explican cómo experiencias particulares pueden posteriormente influir en la conducta y las funciones. La fijación –postulado según el cual la sobre estimulación o la infra estimulación pueden producir el cese de la progresión evolutiva normal- es análoga al concepto biológico de “detención del desarrollo”. De aquí que se considere que la estabilidad de los efectos de las experiencias tempranas sea debida al cese virtual de los procesos evolutivos normales. Las experiencias o recuerdos tempranos permanecen intactos y, en consecuencia, interfieren en el desarrollo posterior.
Una tercera propuesta general de Freud es el determinismo psicológico. Las acciones y las funciones psicológicas del individuo se conciben como determinadas por una combinación de fuerzas internas y externas; las acciones pueden así, comprenderse totalmente mediante un análisis preciso del pasado biológico y conductual del individuo.
Freud y su escuela forzaron las implicaciones y demostraron su utilidad en la diagnosis y el tratamiento de una variedad de desórdenes conductuales y emocionales, inexplicables de otra manera.
También, ofreció directrices para el análisis del contenido del desarrollo. Entre otras, están la naturaleza de las expresiones sexuales del niño, la agresión y la importancia de los vínculos sociales tempranos con la madre. Aunque, el énfasis en la expresión sexual ha decrecido en las teorías actuales, la atención por la agresión y la dependencia (o apego) sigue siendo central.
Alfred Binet (1857-1911). Es el creador de los test para la medida de la inteligencia en los niños, que ha servido de base para su mejor estudio y educación en los tiempos modernos. Basados en una escala graduada que aumenta en dificultad, consisten en una serie de pruebas que sirven para determinar la edad mental del niño. Además, ha hecho en su obra ideas modernas sobre los niños, agudas observaciones sobre su psicología y educación, la cual debe basarse según él en la observación y la experiencia, entendiendo por esto el estudio sistemático del niño.

Binet se ocupó de una amplia gama de intereses, que incluían el hipnotismo, la conducta de los microorganismos y la teoría de la asociación. También, estudió la memoria de niños y de adultos con facultades especiales. En suma, fue un diestro investigador que contribuyó en gran medida a nuestra comprensión de cómo valorar las facultades cognitivas y al análisis experimental del funcionamiento y crecimiento cognitivos. Su obra y sus ideas sobre estos problemas fueron sorprendentemente “modernos”.
Émile Durkheim (1858-1917). Filósofo francés que era apodado “El Metafísico” debido a su marcado interés por las cuestiones filosóficas, se formó bajo la influencia del positivismo y el evolucionismo.
Fue uno de los fundadores de la sociología moderna junto a Max Weber y Karl Marx. Fundador de la primera revista dedicada a las ciencias sociales, el Année Sociologique.
Durkheim sostenía que la educación es un hecho social, exterior al hombre como individuo y de carácter coactivo.
La propuesta educativa de Durkheim, tiene como antecedente la función de la educación que para este pensador consiste en adaptar al niño y la niña al ámbito social. Para eso deben reunir dos condiciones, la pasividad en el educando y la ascendencia del educador.
Como consecuencia de las referidas condiciones, el educador debe transmitir al educando más que contenidos, pautas y valores, como función educativa integradora y, la asignación de roles, teniendo en cuenta que la educación tiene una orientación única, en la medida que debe convertirse en un instrumento que transfiere las ideas morales que transmiten a la sociedad.
El educando debe recibir estas orientaciones con pasividad, comparable a aquél en que se halla artificialmente sumido el hipnotizado. Su conciencia no encierra todavía más que un reducido número de representaciones capaces de luchar contra las que le son sugeridas; su voluntad es aún, rudimentaria y por tanto, resulta fácilmente cuestionable. Por esa misma razón, es muy accesible y propenso a la imitación.
Durkheim sólo ve en el fenómeno educativo, su función social y desde esa perspectiva aparece siempre la educación como un fenómeno social y como consecuencia de ello, el proceso educativo se transforma en un proceso de adaptación metódica a la sociedad.
Para Durkheim, la educación es un conjunto de prácticas, de maneras de proceder, de costumbres que constituyen hechos perfectamente definidos y cuya realidad es similar a la de los demás hechos sociales. La Pedagogía sin embargo, es la reflexión aplicada, lo más metódicamente posible, a las cosas de la educación con miras a regular su desarrollo.

Berihold Otto (1859-1933). Representa la Pedagogía naturalista alemana, acentuando también, el valor de la individualidad infantil y de la libertad en la educación. Sus dos ideas esenciales son la “enseñanza global” y la educación en “idioma infantil”. Según ésta el lenguaje de los niños debe ser estudiado y clasificado conforme a su edad y la enseñanza debe darse en él para llegar, poco a poco, al lenguaje normal y correcto. Según aquélla, la instrucción debe realizarse, no por materias separadas, sino en temas globales, determinados por el maestro y sus alumnos.

John Dewey (1859-1952). Fue un filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense. Es el representante más significativo de la Pedagogía americana y quizá de la pedagogía contemporánea. Utiliza la aportación más relevante de William James, ya sea por su trascendencia, por su definición de auto concepto que adquiría un nuevo valor en la segunda mitad del siglo XX con la Psicología humanista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario